¿Has oído hablar del Suelo Pélvico?
¿Conoces las disfunciones que puede ocasionar la debilidad de un suelo pélvico?
El suelo pélvico esta formado por una musculatura que sirve de sostén para los órganos de la vejiga, útero, vagina y recto y cierran la cavidad abdominal inferior.
Una de las funciones del suelo pélvico es la de poder controlar la continencia urinaria y anal.
Si tenemos un suelo pélvico débil, entendiendo que puede estar el musculo hipotónico o hipertónico, podemos encontrarnos con incontinencia, dolor, prolapso (descenso de un órgano), disfunciones sexuales…
Los factores de riesgo que pueden contribuir en la debilidad del suelo pélvico pueden ser tanto factores genéticos, como el embarazo, el parto, el postparto, los deportes de impacto como el running o la menopausia.
Afortunadamente cada día rompemos más tabús sobre este tema y actualmente podemos hablar abiertamente de cualquier patología o disfunción del suelo pélvico. Es evidente que el parto o cualquier operación relacionada con los órganos genitales constituyen un traumatismo en la zona, que podemos rehabilitar.
Patologías de suelo pélvico que afectan a los hombres
No podemos olvidarnos de las patologías de suelo pélvico que afectan a los hombres. A diferencia de las mujeres, los hombres tienen más dificultades para enfrentarse a estos temas y en saber dónde dirigirse.
También los hombres pueden sufrir pérdidas de orina (tras prostatectomías), dolor o disfunciones sexuales.
La valoración de estos trastornos es sencilla.
Valoramos de forma manual tanto interna como externamente, el estado la musculatura del suelo pélvico, así como del abdomen y otras zonas relacionadas.
Con ello se puede comprobar, entre otros, la contracción del suelo pélvico, las cicatrices, el tono, la fuerza de los músculos tanto a nivel superficial como profundo, la posición de los órganos pélvicos, etc…
Ponte en manos de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y te dará las posibilidades de tratamiento más adecuado según cada caso.