



Unidad
de ATM
Las molestias o limitaciones en al masticar, hablar (fonación) o al tragar (deglución), algunos trastornos de audición y equilibrio (vértigo) y cualquier dolor en la cabeza son susceptibles de valoración y tratamiento de la zona cráneo-mandibular.

¿Cómo actúa el fisioterapeuta?
podemos ayudarte
El fisioterapeuta puede ayudar a restablecer una correcta función motora y oclusión. Mediante el trabajo manual restablece la movilidad y elasticidad muscular y articular, consigue un efecto a corto plazo adecuado aplicando técnicas de electroterapia como la radiofrecuencia, neuromodulación o electrolisis ecoguiada, y reeduca el patrón de movimiento normal a través de ejercicio.
CONSULTAS FRECUENTES
Es frecuente consultar en esta área sobre la falta de movilidad, fuerza o dolor en la mandíbula, sobrecarga muscular postural y fatigabilidad, chasquidos al abrir o cerrar la boca, dolor de cabeza, zumbidos, vértigo…
Bruxismo
Consiste en apretar o rechinar los dientes. El fisioterapeuta alivia la tensión muscular y articular generada por el bruxismo. Éste está fuertemente relacionado con el estrés, por lo que abordar estrategias de afrontamiento efectivo del estrés se convierte en necesario para lograr el control de los síntomas. Por esta razón el trabajo interdisciplinar con el fisioterapeuta, psicólogo, entrenador y nutricionista se vuelve fundamental.
Sobrecarga muscular postural
La oclusión dental constituye, junto con la musculatura del ojo (oculomotora), un elemento indispensable para el correcto equilibrio postural. Condiciona la posición de la cabeza, y por tanto la de la columna cervical, pudiendo cambiar las líneas de gravedad del cuerpo y provocar sobrecarga muscular y disfunciones articulares. Si el fisioterapeuta detecta un sufrimiento muscular cuya causa pueda ser un desequilibrio postural asociado a la oclusión dental, el trabajo en equipo con odontología y entrenamiento será necesario para restablecer el equilibrio postural y la prevención de lesiones, contracturas o dolor neuromusculoesquelético.
Trastornos de oclusión.
La mordida cruzada, sobremordida, mordida abierta, prognatia-retrognatia… son los trastornos de oclusión más habituales. Se tratan junto al odontólogo.
Odontología y odontopediatría: implantes y ortodoncia. Mediante la fisioterapia y la osteopatía, actuamos junto al odontólogo facilitando y acompañando al paciente durante el proceso de ortodoncia ayudando a la corrección que impone la ortodoncia. Además, podemos minimizar los efectos secundarios que este tratamiento o la implantología puede generar, como la aparición de dolor de cabez, zumbidos, puntos gatillo musculares, etc… Incluso podemos ayudar normalizando la musculatura para equilibrar los cambios posturales que puedan derivarse del cambio de oclusión dental.
Deglución y Fonación.
Trastornos de deglución (disfagia, deglución atípica, respiración bucal…) o pronunciación y comunicación, como la dislalia, disartria… tanto de la producción del sonido al hablar, como de la comprensión del lenguaje, pueden tener su origen en desequilibrios del sistema craneomandibular. La debilidad muscular, rigidez o patrones de movimiento anormal de la musculatura tanto de la mandíbula como de la lengua puede ser el origen de estos trastornos.
En estos casos, el abordaje integrativo es fundamental, formando equipo tanto el fisioterapeuta y osteópata, como el psicólogo y logopeda.
Si padece alguno de estos síntomas, consulte a nuestro equipo y le ayudaremos.
Ven a visitar nuestras instalaciones
Instalaciones
Av. del Fabraquer, 37
03560 El Campello
Alicante
info@villamarcosalud.com
+34 659 89 13 77
Llámanos
+34 965209200
Unidades de Salud
En Villamarco nos organizamos en unidades para facilitar el trabajo coordinado entre los diferentes profesionales que pueden ayudar en el problema de cada paciente.

Unidad de Dolor

Unidad de Trauma y Deporte

Unidad de Suelo Pélvico
