La osteopatía es una disciplina de asistencia sanitaria.
Su trabajo se basa en el profundo conocimiento de la anatomía, la fisiología, la biomecánica y otras ciencias biomédicas. De manera general, diremos que el trabajo del osteópata consiste en la valoración y el tratamiento de los desequilibrios del movimiento.
La osteopatía busca la causa del problema de manera global, analizando cómo unos sistemas corporales influyen en los otros.
La manera de evaluar y tratar es a través de técnicas manuales. El énfasis de esta terapia está centrado en la integridad de la estructura del cuerpo.
Cómo actúa la osteopatía?
Mediante técnicas manuales, mejora la transmisión del impulso nervioso, la circulación y la movilidad en cada tejido del paciente,
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma a la osteopatía como una disciplina sanitaria que respeta la relación estructural y funcional del cuerpo y pone énfasis en la tendencia propia del cuerpo para recuperar la salud.
El osteópata equilibra la estructura corporal.
Aporta a sus pacientes mayor capacidad de adaptación ante determinadas agresiones, disminuyendo el dolor, aumentando la funcionalidad y previene lesiones.
En la Norma Europea EN-16686:2015 sobre la prestación de asistencia sanitaria en osteopatía publicada en el BOE de 21 de enero de 2016, por el que se regula dicha actividad sanitaria, define sus competencias, formación, marco ético, etc…
El osteópata debe tener conocimiento de análisis crítico de textos médicos y científicos sobre los que se sustenta su actividad clínica.
Dolor muscular, de espalda u otras articulaciones, migraña, disfunciones digestivas, cólico de lactante o plagiocefalia en bebés, ciáticas u otros atrapamientos nerviosos, menstruaciones dolorosas, algunos tipos de vértigo, bruxismo, trastornos de ATM, secuelas de esguinces y una gran variedad de sintomatología puede ser mejorada mediante la intervención osteopática.
En clínica Villamarco disponemos de un extraordinario equipo de osteópatas, integrado en un entorno de trabajo en equipo médico multidisciplinar, lo cual nos permite mejorar la salud de nuestros pacientes y dotarles de mayor capacidad de resistencia a la enfermedad. Todo esto, utilizando como herramienta nuestras manos.