NORMALIZACIÓN NEUROESTRUCTURAL




Información General
Este método busca restaurar la movilidad y la integración sensoriomotriz a partir de la terapia manual. Restablece la biomecánica neural, integración central, reflejos primitivos, posturología y terapia fascial.
FECHAS:
Bloque I:
19-21 de enero; 8-10 de marzo de 2024.
Bloque II:
10-12 de mayo; 14-16 de junio de 2024.
Bloque III:
20-22 septiembre; 18-20 octubre 2024
NÚMERO DE ALUMNOS: 24
HORAS: 120 horas presenciales.
BLOQUE I: 40 horas presenciales.
BLOQUE II Y III: 80 horas presenciales.
DIRIGIDO A Fisioterapeutas y alumnos de Fisioterapia
HORARIO:
Viernes 15.30-20:30; sábado 9-14 y 15:30 a 20:30; domingo 9-14.
PROFESORADO:
Dr. PEDRO ANTOLINOS CAMPILLO. Fisioterapeuta y osteópata DO. Profesor de la Universidad de Murcia. Profesor de la EOM. Creador del Concepto Normalización Neuro-Estructural
Dr. ANTONIO MARTÍNEZ FRANCO. Fisioterapeuta y osteópata DO. Profesor de la EOM. Experto en terapia fascial
MARÍA DEL MAR GARCÍA GALLEGO. Fisioterapeuta Osteópata. Experta en Posturología, reflejos primitivos y movimiento
PRECIO:
Formación completa: 1800€ (1550€ alumnos de 4º fisioterapia)
Bloque I: 700€ (560€ alumnos de 4º fisioterapia)
Bloque II y III: 1300€
10% descuento para inscripciones antes del 23 de diciembre (no acumulable).
CONTACTO: formacion@villamarcosalud.com
Bonificación por FUNDAE (anterior tripartita)

¿Qué vamos a aprender?
descripción del curso
El concepto de trabajo manual que plantea este nuevo enfoque está basado en la importancia del sistema nervioso, tanto central como periférico, como factor provocador y perpetuador de las alteraciones musculoesqueléticas. La terapia manual en muchas ocasiones plantea su actuación clínica basado únicamente en el componente biomecánico articular, dejando de lado el poder equilibrador e integrador del sistema nervioso.
De manera global, este método busca restaurar la movilidad y normalizar la integración sensoriomotriz a partir de la terapia manual.
Los desequilibrios estructurales biomecánicso neurales son valorados y tratados en el primer nivel, la integración central, los reflejos primitivos y la posturología son abordados en el segundo nivel como elementos moduladores de la respuesta musculoesquelética periférica. Y finalmente se realiza la integración diagnóstica y terapéutica a través del sistema fascial.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo principal es dar a conocer un nuevo flujo de pensamiento clínico y desarrollo terapéutico, indagando en las patologías musculo-esqueléticas.
- Dotar al fisioterapeuta de las estrategias diagnósticas y terapéuticas manuales para el manejo de las patologías muscoloesqueleticas derivadas del plano nervioso.
-
Desarrollar la capacidad de localización, valoración y tratamiento de las superficies de contacto musculoesqueléticas.
BLOQUE II. NEUROINTEGRACIÓN SENSITIVO MOTORA
- Valorar las patologías de la postura y movimiento derivadas de las alteraciones en los Reflejos Primitivos.
- Conocer cómo se desarrollan los Captores Posturales a raíz de los Reflejos Primitivos.
BLOQUE III. RELACIÓN FASCIA-NERVIO-MOVIMIENTO
- Dar respuesta terapéutica a los problemas músculo-esqueléticos derivados de las posiciones o movimientos alterados.
- Integrar el elemento Fascial en la patología neuro-estructural y desarrollar técnicas de trabajo.
programa
La metodología aplicada será clase magistral en formato presencial alternadas con prácticas de las maniobras de diagnóstico y tratamiento. Además seguiremos la metodología de aprendizaje a través de casos.
BLOQUE I: Modelo Neuro-Biomecánico.
- Introducción.
- Cuadrante inferior
- Cuadrante superior
En los primeros dos fines de semana analizaremos la biomecánica articular y neural de una manera única y singular, diseñada de manera exclusiva para este Concepto. De esta manera, entenderemos qué está pasando a nivel local y como lo podemos tratar de una manera sencilla.
BLOQUE II: Neurointegración Sensitivo-Motora.
- Reflejos Primitivos y Neurointegración
- Captores Posturales
Si en el primer bloque entenderemos lo que está pasando a nivel local, en este segundo bloque entenderemos el porqué.
Aprenderemos a valorar e interpretar tanto la integración sensorial del Sistema Nervioso Central (SNC) como su respuesta motora. Siendo esta respuesta vital para entender el problema mecánico que vimos en el primer bloque.
Mediante la valoración de la postura del paciente y de la respuesta a distintos test sensitivos, seremos capaces de entender el funcionamiento del SNC y diseñar un tratamiento acorde a sus necesidades.
Haremos un esfuerzo por entender que lo que de verdad estamos tratando no es un tejido del paciente, sino el circuito neuronal que hace que éste fracase.
BLOQUE III: Relación Fascia-Nervio-Movimiento
- Tórax y Abdomen
- Extremidad superior e inferior
- Integración Conceptual
Estudiaremos la relación fascial con la biomecánica local alterada y como se relaciona con la integración sensorial y su posterior respuesta.
Entenderemos que la necesidad impuesta por el SNC para mantener una posición determinada o realizar un movimiento en concreto es traducido en patología fascial que frena, limita y condiciona movimientos concretos o posturas determinadas.
Para ello, haremos un recorrido por las cadenas fasciales desde los modelos más convencionales para llegar a la integración completa en este nuevo Concepto de tratamiento.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
-
- Reserva tu plaza para el curso completo con el pago del 25% del curso mediante transferencia bancaria y otro 25% dos semanas antes del comienzo del primer módulo. El resto de la formación se abonará a razón del 25% antes del 8 de marzo de 2024 y el 25% antes del 14 de junio de 2024.
- Reserva tu plaza para el primer bloque con el pago del 50% mediante transferencia bancaria y el resto antes del inicio del primer módulo.
- Si lo prefieres puedes pagar el total del curso mediante transferencia bancaria.
-
- Concepto: Nombre y Apellidos del alumno + NeuroEstructural
- Número de cuenta ES71 0081 3134 4400 0124 5730
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
Ven a visitar nuestras instalaciones
Instalaciones
Av. del Fabraquer, 37
03560 El Campello
Alicante
info@villamarcosalud.com
+34 659 89 13 77
Llámanos
+34 965209200
Unidades de Salud
En Villamarco nos organizamos en unidades para facilitar el trabajo coordinado entre los diferentes profesionales que pueden ayudar en el problema de cada paciente.

Unidad de Dolor

Unidad de Trauma y Deporte

Unidad de Suelo Pélvico
