Readaptación Neuromuscular Voluntaria. Cintura escapular.




Información General
La Readaptación Neuromuscular Voluntaria (RNV) permite que el paciente realice un movimiento fisiológico, eliminando los microtraumatismos causantes de patología de tejido blando a nivel de una articulación que tan frecuentemente encontramos inestable.
FECHAS: Pendiente de actualización.
NÚMERO DE ALUMNOS: 24
HORAS: 24 horas presenciales.
DIRIGIDO A Fisioterapeutas y alumnos de 4º de Fisioterapia
HORARIO:
Viernes y sábado 9:00 a 13:30 y 15:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 14:00
PROFESORA: GEMA PERONA ESTEBAN. Fisioterapeuta y osteópata. Especialista en terapia manual, terapia miofascial, fisoterapia pediátrica, fisioterapia del deporte, readaptación y actividad física. Más de 20 años de experiencia clínica. Maestra de educación Física y Técnico Superior en Actividad Física y Deporte.
.
PRECIO: 400 euros.
(20% descuento hasta 1 de septiembre)
CONTACTO: formacion@villamarcosalud.com
Bonificación por FUDEN (anterior tripartita) pendiente de tramitación.

¿Qué vamos a aprender?
descripción del curso
En este curso, eminentemente práctico, te presentamos una novedosa técnica basada en la neuromecánica, la biomecánica articular, la mecánica estructural en 3D del hombro y la readaptación muscular. Se trata de un protocolo de trabajo con el que conseguiremos de forma rápida y eficaz el correcto RECENTRAJE DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO, observando cambios evidentes desde la primera sesión.
El alumno será capaz de aplicar un protocolo de evaluación y tratamiento exclusivamente manual, basado en resistencias de baja intensidad sobre la musculatura para lograr una mejora en estabilidad, funcionalidad, y disminución del dolor. Con todo ello conseguiremos reducir el tiempo de tratamiento y que nuestros resultados sean duraderos.
Nuestro objetivo como fisioterapeutas es conseguir una recuperación máxima, en el menor tiempo posible y con el menor índice de recidivas
Los pacientes con patología de la cintura escapular son muy frecuentes en consulta de fisioterapia. El dolor y la limitación en la movilidad afecta a sus actividades de la vida diaria o deportivas provocando un elevado coste socio-económico y laboral.
El complejo articular del hombro por su disposición anatómica tiende a la inestabilidad. Los patrones de movimiento anormales provocan microtraumatismos que acaban lesionando las estructuras del hombro y provocando alteraciones de rodete, tendinopatías o alteraciones miofasciales recurrentes. Es por ello necesario establecer el patrón de movimiento correcto.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo principal es conseguir una recuperación máxima, en el menor tiempo posible y con el menor índice de recidivas
- Entender las bases neuromecánicas del método de readaptación neuromuscular voluntaria.
- Valorar los procesos neuroplásticos en la recuperación de la patologías más comunes del hombro
- Aprender las secuencias neuromecánicas que mejoran el movimiento del complejo articular del hombro de forma no invasiva
- Reducir los tiempos de recuperación de las patologías en cuestión.
- Recuperar la funcionalidad del paciente de forma rápida y poco dolorosa
Que la mejoría sintomática obtenida sea duradera y/o permanente.
programa
BLOQUE I
- “Biomecánica en 3D” de hombro y cintura escapular
- Test y herramientas específicas para el tratamiento del hombro
- Principios neuromecánicos del método de readaptación neuromuscular aplicado a la rehabilitación de lesiones.
- Test y herramientas específicas del método de readaptación neuromuscular voluntaria. Práctica: Secuencia PERONEO LARGO.
- Patologías/Ámbitos de aplicación (Riesgo/Beneficio)
- Presentación de estudio piloto (Escalas de valoración y registro de datos del paciente)
BLOQUE II:
- Práctica: Herramientas para mejorar la estructura dentro del protocolo de actuación.
- Práctica: Proceso de rehabilitación neuromuscular voluntaria en el complejo articular del hombro – Secuencias SERRATO Y REDONDO MENOR
- Práctica: Proceso específico asociado a la estabilidad de la Articulación escápulo-torácica – Secuencia PECTORAL FIBRAS SUPERIORES
- Protocolo de actuación para la recuperación funcional del hombro.
- Práctica del proceso completo de Reeducación Neuromuscular del hombro.
- Casos clínicos con pacientes reales
¿CÓMO ME INSCRIBO?
-
- Reserva tu plaza con el pago del 50% del curso mediante transferencia bancaria y el 50% dos semanas antes del comienzo del curso.
- O si lo prefieres, paga del total del curso mediante transferencia bancaria.
- En caso de no poder asistir se guardará el importe íntegro para siguientes convocatorias.
- Bonificación por Fundae pendiente de tramitación.
-
- Concepto: Nombre y Apellidos del alumno + RNV hombro
- Número de cuenta ES66 2100 6208 0713 0072 6269
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
697652566 / 965867774
Ven a visitar nuestras instalaciones
Instalaciones
Av. del Fabraquer, 37
03560 El Campello
Alicante
info@villamarcosalud.com
+34 659 89 13 77
Llámanos
+34 965209200
Unidades de Salud
En Villamarco nos organizamos en unidades para facilitar el trabajo coordinado entre los diferentes profesionales que pueden ayudar en el problema de cada paciente.

Unidad de Dolor

Unidad de Trauma y Deporte

Unidad de Suelo Pélvico
