ÁMALA Abordaje Multidisciplinar de Alteraciones en la Lactancia




Información General
Aprenderemos lo necesario para reconocer dificultades de lactancia y participar en su manejo desde el punto de vista integral del paciente pediátrico y de la mujer

FECHAS:
Pendiente de actualización.
NÚMERO DE ALUMNOS: 24
HORAS: 24 horas presenciales.
DIRIGIDO A Fisioterapeutas y alumnos de 4º de Fisioterapia
HORARIO:
Viernes de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 20:30
Sábado de 9:00 a 14:00 y 15:30 a 20:30
PROFESORADO:
CARMELA BAEZA. Médico de Familia.
YAIZA CUBA. Odontopediatra.
CARMEN LILLO Fisioterpeuta-osteópata
PRECIO: 500 euros.
10% descuento hasta el 20 de agosto.
CONTACTO informacion@impad.es
Bonificación por FUDEN (anterior tripartita) pendiente de tramitación.

¿Qué vamos a aprender?
descripción del curso
Son muchos los profesionales sanitarios que se dedican a abordar las dificultades de la lactancia: consultores/as, matronas, enfermeras/os pediátricas, médicos, logopedas y fisioterapeutas. Cada profesional enfoca el tratamiento desde su ámbito competencial que es necesario conocer y aunar para tener los resultados óptimos.
Llevo tratando problemas de lactancia desde hace más de 22 años y, a lo largo de este camino emprendido en inicio en solitario, he comprendido que la intervención terapéutica en las dificultades de la lactancia precisa, en muchos casos, un abordaje multidisciplinar coordinado. Fueron la Dra. Baeza y la Dra. De Alba las que cambiaron de forma definitiva mi percepción de la lactancia, sus alteraciones y su tratamiento. Posteriormente conocí a la Dra. Cuba que concibe una intervención terapéutica integral del paciente pediátrico y pasó a formar parte del cuadro de profesionales a derivar a los bebés que lo necesiten.
De esta forma de trabajar con ellas y con otros/as muchos/as sanitarios a los que agradezco su gran aportación en el apoyo a las madres y padres a la lactancia materna, nace esta propuesta formativa que se basa en la evidencia científica actual, en la experiencia clínica de las docentes que nos enriquece día a día con la constatación clínica y con la información aportada por las madres sobres sus vivencias personales y de su relación con su hijo/a y con el entorno familiar.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo principal es dotar a los fisioterapeutas de los conocimientos necesarios para reconocer dificultades de lactancia y participar en su manejo, reforzando el conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna desde el punto de vista integral del paciente pediátrico y de la mujer.
-
- Conocer el desarrollo embrionario del sistema estomatognático.
- Reconocer la importancia de la lactancia y de apoyar el comportamiento normal de amamantamiento de madre y bebé.
- Conocer la anatomía de la mama y de las estructuras del sistema estomatognático del bebé.
- Conocer la fisiología y los procesos neuro-hormonales necesarios para una lactancia normal.
- Entender la relación entre lactancia patrón respiratorio y coordinación de las funciones intrauterinas de succión y deglución.
- Conocer y distinguir patrones de succión efectivos e inefectivos.
- Conocer como la lactancia materna juega un papel fundamental en el correcto desarrollo cráneo-facial del bebé.
- Conocer las disfunciones, alteraciones morfológicas y patologías orofaciales, frente a otras características fisiológicas del bebé.
- Comprender como la lactancia materna juega un papel fundamental en el correcto desarrollo craneofacial del bebé.
- Conocer los distintos tipos de tetinas artificiales, su implicación en el desarrollo craneofacial y orientar su uso para minimizar su impacto.
- Conocerla patología materna que dificultan la lactancia.
- Conocer cómo el tratamiento fisioterapéutico puede ser parte de los cuidados en las alteraciones de la lactancia.
- Dotar al alumno de las herramientas necesarias para realizar la evaluación fisioterapéutica del lactante en las alteraciones de la lactancia.
- Dotar al alumno/a de los conocimientos necesarios para realizar una diagnostico diferencial que le permita derivar a un/a especialistas en lactancia odontólogo o al profesional sanitario adecuado.
- Conocer las técnicas de fisioterapia a aplicar al lactante en las alteraciones de la lactancia.
Conocer las técnicas de fisioterapia a aplicar a la madre en las alteraciones de la mama
programa
Se impartirá en formato híbrido: 2 seminarios online y 1 seminario presencial.

DESARROLLO FISIOLÓGICO DEL LACTANTE Y LA LACTANCIA
Anatomía Carmen Lillo
- Embriología del sistema estomatognático.
- Anatomía del sistema estomatognático.
- Anatomía de la mama.
Biomecánica Yaiza Cuba
- Succión, deglución.
- Desarrollo craneofacial del bebé con lactancia materna VS alimentación artificial.
- Beneficios de la lactancia materna y mitos.
Fisiología Carmela Baeza
- Fisiología de la lactancia
- Cómo están programados nuestros cuerpos.
- Desarrollo y funcionamiento hormonal materna.
- Composición y función de la leche humana.
- Comportamiento de la diada lactante derivado de todo ello
- Parto y primeras horas.
- Programación epigenética y comportamientos neuroendocrinos altamente conservados.
- Comportamiento de un lactante humano normal. Pautas de alimentación y de sueño. Ganancia de peso.
- Posturas
ALTERACIONES DE LA LACTANCIA
Enfoque odontológicoYaiza Cuba
- Pierre Robin. Labio leporino y paladar hendido.
- Tetinas artificiales y otras succiones no nutritivas.
Enfoque de la medicina en la lactanciaKika Baeza
- Patología del lactante ¿qué se ve con frecuencia en una consulta de lactancia? :
- Bebé que no se agarra al pecho.
- Bebé que no gana peso.
- Manejo clínico de la anquiloglosia.
- Cólicos, reflujo.
- Formas de suplementar.
- Patología de la madre lactante y afecciones de la mama:
- Ingurgitación, obstrucción, mastitis, mastalgia, absceso.
- Extracción de leche: manual y con extractor (cuál y cómo).
- Apoyo emocional.
- Lactancia materna y fármacos.
- Final de la lactancia:
- Manejo de la vuelta al trabajo. Introducción de alimentación complementaria.
- Destete guiado, destete natural.
Enfoque fisioterapéuticoCarmen Lillo
- Influencia del parto en el sistema estomatognático.
- Alteraciones morfológicas:
- Alteraciones craneales.
- Alteraciones faciales.
- Asimetrías mandibulares.
- Asinergias musculares.
- Alteraciones de la inervación del sistema estomatognático.
- Alteraciones linguales. Anquiloglosia.
- La respiración bucal.
- Diagnostico de las alteraciones morfológicas.
- Tratamiento fisioterápico del bebé en las alteraciones de la lactancia.
- Diagnostico fisioterapéutico en las afecciones de la mama.
- Tratamiento fisioterapéutico en las afecciones de la mama.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Ven a visitar nuestras instalaciones
Instalaciones
Av. del Fabraquer, 37
03560 El Campello
Alicante
info@villamarcosalud.com
+34 659 89 13 77
Llámanos
+34 965209200